Transformación
digital comunitaria.

Qué hacemos

Ayudamos a organizaciones
públicas y privadas a
desarrollar procesos de
transformación digital
que tengan impacto positivo
en la vida de las personas.
Para ello, nos enfocamos en:

1. Investigar

Para  comprender los problemas y desafíos  a los que se enfrentan las entidades estatales, las empresas y las personas al incorporar la tecnología en sus vidas.
Para imaginar, proyectar y planificar la sociedad digital del futuro sobre la base del respeto de la persona humana.

2. Innovar

Para  construir nuevas dinámicas sociales, económicas y culturales  que optimicen los recursos, mejoren la distribución de resultados e incluyan a las poblaciones más vulnerables.
Para posicionar a la transformación digital como una herramienta de agregación de valor en las organizaciones.

3. Desarrollar soluciones

Para  aplicar los hallazgos de las investigaciones y los resultados de las innovaciones  en iniciativas que repercutan positivamente en las personas.
Para  posicionar a la transformación digital desde el pensamiento, pero fundamentalmente, desde la acción pública .

4. Potenciar
capacidades in-company

Para  acercar la investigación, la innovación y las soluciones  desarrolladas a las organizaciones, posibilitando la retroalimentación con quienes se enfrentan diariamente a los desafíos y oportunidades de la transformación digital.
Para  poner en práctica metodologías de co-creación  que nos permitan aprender y cuestionar la teoría desde el hacer colectivo.

5. Generar sinergias

Para abordar a la transformación digital como un  desafío intersectorial e interdisciplinar  que requiere de esfuerzos públicos y privados altamente articulados. Para construir puentes entre iniciativas digitales separadas por distancias físicas, pero con similares objetivos de transformación.

En qué creemos

Creemos en la transformación digital…

1. Como  ventana de oportunidad  para que los países de América Latina logren adelantar posiciones en el camino al desarrollo social y económico.

2. Como un fenómeno de  abordaje interdisciplinario , que requiere de investigación de calidad para el diseño y desarrollo de soluciones que comprendan las diferentes realidades de los países y sus habitantes.

3. Como un  proceso impostergable  que requiere cambios sociales creativos, disruptivos e inclusivos para todas las personas latinoamericanas.

4. Como un  espacio de encuentro  entre quienes traccionan la investigación, impulsan el desarrollo de soluciones, generan innovación y fomentan su difusión y apropiación por parte de la sociedad.

5.  Responsable, respetuosa y consciente  de las diferentes formas de ser y sentir de las personas en los múltiples contextos de Latinoamérica.

Quiénes somos

JAB! está conformado por investigadoras e investigadores que creen en las personas sea cual sea su etnia, origen, nacionalidad, género, edad, idioma, religión, orientación sexual, diversidad funcional, opiniones políticas o nivel económico.

Agustin Long

Políticas Públicas.
Políticas de Tecnología e Innovación.

Lucía Maglia

Sociología.
Tecnología.

Pablo Pirotto

Diseño Industrial.

Teo Zitto

Comunicación.
Endomarketing

Gladys Cardozo

Ciencia de Datos.
Tecnología en Educación.

Matías Jackson

Propiedad Intelectual,
Políticas Digitales, Tecnología.

Marcelo Martoy

Políticas públicas para el control
del crimen organizado y
el lavado de activos.

BUROCRACIA CREATIVA.

20 de Noviembre de 2025

Sala Verdi - Soriano 914

 8:30 a 13:30 hs.


Pensar distinto al Estado



Contactanos

es_ESES